Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the genesis domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /www/htdocs/wordpress/wp-includes/functions.php on line 6114
Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the sixteen-nine domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /www/htdocs/wordpress/wp-includes/functions.php on line 6114 Cosas tecnicas – Page 2
Famosa y conocida es la página a la que te conectas y te dice cual es la IP desde la que te conectas (What is my ip?), en realidad es mucha la información que se puede obtener de un usuario, su IP, el navegador el sistema operativo y muchas otras cosas, tambien se puede conocer cual el DNS que tiene configurado el cliente.
He desarrollado una pequeña pagina que lo muestra en pantalla, lo podeis probar en el siguiente enlace,
Hace ya varios meses que no meto nada en el blog, tal vez porque no tenia nada que decir, bueno, os cuento mis ultimo avances del pequeño Linux empotrado con microplaca Alix.
Como sabreis, el sistema no lleva disco duro sino que utiliza en su lugar una tarjeta Compact flash, que hace las funciones de disco duro, en mi caso he adquirido una de 8Gb, donde tengo espacio de sobra para poner todo lo que quiera 🙂
La principla desventaja de las memeria flash es que no puede rescribirse de manera indefinida, sino que “solo” pueden sobreescribirse unos miles de veces, segun dicen desde 300.000 hasta varios millones de veces, es por ello que el el sistema, la voyage Linux, monta el disco en modo solo lectura, si bien permite con la simple orden “remountrw” montar con permisos de escritura, y con “remountro” volver a montar solo lectura.
Por ello debemos de pensar que si las apliaciones necesitan escribir en disco vamos a tener que tenerlo en cuenta.
Directorio escribibles en RAM
Como muchas aplicaciones necesitan escribir para funcionar, la voyage Linux, monta un partición en memoria, donde si que se pude escribir, si bien esta limitada por la RAM a unos pocos megas, y ademas no es persistente ya que cuando se reinicie el aparato se perdera toda la información.
El truco que hace es el siguiente, existe una directorio llamado /ro donde esta la información que se copiara en el arranque al directorio “volatil” y escribible el /rw, el scritpt que copia dicho directorio es /etc/init.d/mountall la ultima linea hace la copia mediante tar , en concreto tar -C /ro -cf - . | tar -C /rw -xf - > /dev/null 2>&1
Y luego desde el sistema de fichero cuando se requiere que un fichero o directorio sea escribible, lo que se hace es un link simbolico al directorio /rw, lo podemos ver por ejemplo en el directorio /var
Una de la funciones interesantes que puede desempeñar nuestro pequeño linux empotrado es el de compartir ficheros en la red, así puede compartir directorios de la memoria compact flash, y de dispositivos conectado por USB.
El camino que segui para hacerlo funcionar fue el siguiente:
#remountrw
#apt-get install samba
#remountro
Vale hasta aqui seria todo perfecto, pero el problema es que cuando tiras a arrancar el samba se queja que no puede escribir (o abrir en modo escritura) los fichero que se encuentran en /var/lib/samba, sin embargo si que funciona perfectamente si ejecutas remountrw, así pues debemos de convertir esos fichero en escribibles.
INSTRUCCIONES para hacer un directorio escribible y que funcione samba
0.- Habilitamos la escritura e instalamos samba #remountrw
apt-get install samba
1.- Copiar el directorio /var/lib/samba a /ro/var/lib/samba tar -C /var/lib/samba -cf - . | tar -C /ro/var/lib/samba -xf -
2.- Hacer un link de /rw/var/lib/samba a /var/lib/samba
mv /var/lib/samba /var/lib/samba.ori
ln -s /rw/var/lib/samba a /var/lib/samba
3.- Crear un script para reescribir los ficheros si modificamos algo que queremos que persista.
echo "tar -C /rw/var/lib/samba -cf - . | tar -C /ro/var/lib/samba -xf -" >/usr/local/bin/recopysambafiles
chmod +x /usr/local/bin/recopysambafile
4.- Reiniciamos el servidor reboot
5.-Creamos un usuario para acceder
adduser nasuser
smbpasswd -a nasuser
remountrw
/usr/local/bin/recopysambafile
remountro
/etc/init.d/samba restart
Y probamos, deberia de funcionar 🙂 La proxima entrada será como hacer funcionar el amule, el lector avanzado podra intuir que es basicamente lo mismo pero con los directorio que necesite escribir, y así efectivamente es.
Hace ya algún tiempo que descubrí el como hacer las fotos panoramicas, el concepto es sencillo, simplemente es hacer fotos de un escenario que no te cbae en un foto, de manera que haya parte solapada y posteriormente el software se encargara de unir todas las fotos creando una foto “mas grande”. Recuerdo que hace tiempo con las camaras analogicas ya habia quien tomaba fotos “solapando” para posteriormente pegar de manera artesanal, disponiendo de una foto mas grande.
El software que utilizo para realziar las fotos panoramicas es el autostich, tiene las siguientes caracteristicas:
Es automático no hay que configurar nada.
Solapa tanto horizontal como verticalmente.
Funciona bastante bien, incluso con fotos poco planas (no hace esfericas pero se las apaña bien).
Es freeware. Tengo pendiente buscar alguno opensource.
Es para Windows, per funciona bien con wine.
Así pues os pongo algún ejemplo:
Efecto normal
Foto panoramica de NY.
Estas son las fotos originales:
Y esta la foto compuesta.
Fotos originales de Mestalla
Y este es el resultado
(Pinchad en la imagen para verla mas grande)
Foto 360º
Fotos originales
Y el resultado este:
Efecto fantasma
Que pasa si le pones dos fotos iguales al software, pues lo que hace es simplemente en la parte solapada, hace una transparencia, en este caso tome una foto de la oficina vacia, y desde el mismo sitio una foto en la que aparecia yo. En las camaras analogicas antiguas este efecto se consegui sobreexponiendo dos veces haciendo fotos con tripode.
Quedando el siguiente efecto:
Fotos estilo Matrix
El secreto esta en colocar un mismo objeto en todas la fotos (en la parte no solapada), de manera que en la foto final aparece ese mismo objeto como si existiera varias veces.
Fotos originales
Y tras procesarla, parece el señor Smith de Matrix: